Sitios de interés

Fotografía cortesía de la fototeca "Arturo Lares Baralt.
Acervo Histórico del Estado Zulia
Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.
Fue fundada 1686 como una ermita en honor a San Juan de Dios. En 1920, adquirió la categoría de Basílica por resolución de S.S el Papa Benedicto XV. La edificación es una imponente obra arquitectónica de estilo ecléctico, en la que se mezclan elementos renacentistas, inspirados en el modelo clásico greco-romano, con rasgos góticos, barrocos y bizantinos. Se erige sobre una planta rectangular dividida en tres naves, de las cuales la central es la de mayor dimensión.
En el altar principal de su nave derecha se venera el retablo original encontrado en las orillas del Lago de Maracaibo, y en el que según la leyenda, apareció de forma milagrosa la imagen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, a quien los maracaiberos clamamos en nuestros momentos más difíciles.
Plaza del Rosario de la Virgen de Chiquinquirá
En el sitio exacto donde apareció la imagen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, ubicado diagonal a la Basílica, el pueblo maracaibero construyó la Plaza del Rosario de la Virgen de Chiquinquirá, donde erigió una estatua representativa de la Virgen Chinita de 15 metros de altura.
Es un lugar sembrado de floreados jardines con hermosas fuentes de agua, custodiado por esculturas con figura de ángeles. Expresa claramente la magnificencia que los maracaiberos le atribuimos a nuestra patrona. No te valláis de Maracaibo sin disfrutar de este grandioso monumento.
Fotografía tomada de: http://static.panoramio.com
Calle de la Tradición
El conjunto formado por el vivo colorido de sus paredes, adornadas con elaboradas figuras en altorelieve, y los techos cubiertos con teja española, constituye la más auténtica expresión de la preferencia estética de los maracaiberos. Incluye 80 inmuebles construidos en estilos arquitectónicos correspondientes a tres épocas de la historia de la ciudad: la colonial, la republicana y la moderna. Su estado actual es el producto de la restauración detallada y respetuosa de la apariencia original de las edificaciones de la antigua calle Carabobo, la primera zona residencial que se desarrolló en Maracaibo.
Fotografía tomada de: www.moros.us
Teatro Baralt
Es una auténtica joya arquitectónica. Fue fundado en 1840 y en su platea se han presentado los artistas más aclamados de todos los tiempos; entre otros, Teresa Carreño, Carlos Gardel y Libertad Lamarque. También, en su sala los Hermanos Lumiere proyectaron por primera vez una película en un país de América Latina.
La edificación fue reconstruida por el ingeniero belga León Höet –experto en restauración de edificaciones antiguas–, está dotada con 683 butacas y en su decoración interior destacan los detalles realizados por los artistas maracaiberos Antonio Angulo y Francisco Hung. En noviembre de 1981 fue declarado Monumento Nacional de Venezuela y pasó a ser Patrimonio Cultural de la Humanidad.
http://www.teatrobaralt.org/
Fotografía tomada de: //maracaibo.blogia.com/upload/externo-a6daeb0fff345101d20f3ec35a97c105.jpg
Casa de la Capitulación
Este muy bien conservado inmueble de auténtico estilo colonial, construido en 1750, fue el escenario de uno de los episodios más importante de la historia de Venezuela. En sus instalaciones, el 3 de agosto de 1823, el capitán general español Francisco Tomás Morales firmó su acta de rendición, tras la derrota sufrida en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.
Fotografía tomada de: //maracaibo.blogia.com/upload/externo-dbef04e04f41f84b945423c00334cbc7.jpg
Museo General Rafael Urdaneta
Funciona en un edificio construido sobre el lote de terreno que ocupó la casa de habitación familiar del prócer de la patria. Fue inaugurado en 1945 con motivo del centenario de su muerte. En su interior se exhiben documentos originales firmados del puño y letra del héroe nacional y objetos de su pertenencias, tales como muebles, armas y vestimentas. Entrar en el recinto equivale a realizar un viaje en el tiempo hacía la época en la que se libró la lucha patriótica por la libertad de América.
Fotografía propiedad del inventario del patrimonio cultural del Zulia
Museo de Arte Contemporáneo
Esta moderna infraestructura cuenta con cinco salas donde artista locales, nacionales e internacionales exhiben sus obras. Sus instalaciones también son utilizadas para actividades didácticas, conferencias y la presentación espectáculos públicos. Además, es sede de un centro de información y documentación especializado en materia de arte y cultura, y de un taller de restauración de obras de arte.
Fotografía tomada de: www.driluz.org.ve
3 comentarios
nike shox o'nine -
Jordan Flight 45 -
SINTHIA ALMARZA -